Hacia un psicoanálisis queer. Entrevista a Fabrice Bourlez
Los movimientos políticos queer siempre han mantenido una relación ambigua con el psicoanálisis. Sea Teresa de Lauretis, Judith Butler, Eve Kosofsky Sedgwick, Gayle Rubin, Leo Bersani, Lee Edelman o incluso Paul B. Preciado, por mencionar solo a les ensayistes más conocides, todes han involucrado lecturas psicoanalíticas dentro de sus propios campos de investigaciones para perfilar y problematizar las subjetividades queers.
Sin embargo, para lograr usar al psicoanálisis en favor de una emancipación sexual, fue necesario enfrentarse con las concepciones más autoritarias y conservadoras de la disciplina freudiana.
En octubre de 2018, Fabrice Bourlez publicó Queer psychanalyse, Clinique mineure et déconstructions du genre[1], una obra que permite actualizar lo que está en juego en una escucha atenta a nuestros deseos sin dejar de cuestionar las implicancias políticas de las transformaciones de las nociones actuales de género y sexualidad.
[1] En español: Queer psicoanálisis/Queoír psicoanálisis. Clínica menor y deconstrucción del género, Ed. Artefactos, Bs. As., 2021.

Jean Cocteau, detalle de Antigona