Artículos

Fragilidades del análisis

Traducir nuevamente al español “Fragilidades del análisis” de Jean Allouch (2014) exige algunas precisiones. En primer término, consideramos que este artículo es fermental y recoge algunos de los planteos innovadores y subversivos de su autor. Precisamente por esto, dado que existe una traducción anterior2, esta iniciativa responde a la necesidad de ajustar mejor la versión al español. Por otra parte, conviene tener presente que, en el año de su publicación en francés, Allouch se encontraba elaborando su trilogía La injerencia divina. Una de las bases para leer este artículo puede ser la puesta en cuestión del Otro. Además, no debe descuidarse el lugar donde se publicó el artículo: la revista Critique, fundada en 1946 por Georges Bataille.

En trance de muerte

Hacerse ver ingresa en el trabajo de la argentina Gabriela Liffschitz (1963-2004) desde una tríada de espacios que reflejan el carácter poliédrico de su obra: el literario, el analítico y el de la mirada.

Heterosexualidad del amor (Fernando Barrios)

Fernando Barrios, Extravagancia de Venus, instalación, 2016 ¿Puede el amor no ser heterosexual? ¿Qué sería un amor no heterosexual? Para […]

De los afectos como política de lo subjetivo (Fernando Barrios)

Fue David Halperin, en ¿Cómo ser gay?, quien hizo que abriera los ojos a algo que, para variar, siempre supe […]

Alta por fuga (R. Capurro)

Una vez más Iris Cabezudo me convoca, su historia me convoca, en esta ocasión, su final. Pero vayamos por partes: […]

El feminismo (no) ha muerto

Afiche de invitación Transcripción del conversatorio sobre feminismos realizado en el Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, 25 de mayo de […]

Cuando la libertad se subleva (Jean Allouch, 2017)

De la excitación (Jean Allouch, 2017)

Traducción: María del Carmen Melegatti. Revisión: Raquel Capurro

Desde el manicomio, un poeta (Raquel Capurro, 2017)

“Espanto en el límite de la lengua”(Panero, 1994) Desde los manicomios ciertas escrituras – ¿de poetas? ¿de locos? ¿de poetas […]

La locura como sublevación: una voluntad insurrecta contra el discurso psiquiátrico (G.-H. Melenotte, 2016)

La iluminación: una inmediatez silenciosa (G.-H. Melenotte, 2016)

El psicoanálisis, ¿un tratamiento para enfermos mentales? (Raquel Capurro)

Hace ya algunos años al leer el argumento que convocaba a un simposio sobre la locura al cual fui invitada […]

Cita Leopoldo María Panero–Jacques Lacan (Raquel Capurro, 2016)

Cita Leopoldo María Panero–Jacques Lacan1 Que ustedes estén eventualmente inspirados por algo del orden de la poesía para intervenir es, […]

Hablar ya es escribir (Jean Allouch, 2016)

Jean Allouch Traducción: Verónica Martínez Le ocurrió algo bastante llamativo al pequeño grupo de amigos que se reunió para hablar […]

Dos conferencias de George-Henri Melenotte

Gérard Fromanger, de la serie “Sens dessus-dessous” (2004-2006) Martes 19 de abril de 2016, 19:30 hs. LA LOCURA COMO SUBLEVACIÓN: […]

«El psicoanálisis será foucaultiano o no será» (Jean Allouch, 2015)

Jean Allouch Traducción: Verónica Martínez Ha pasado tanto tiempo desde el fallecimiento de Jacques Lacan y de Michel Foucault que […]

Pertenencia/Inclusión (Guy Le Gaufey, 2015)

Scroll al inicio