Cita Leopoldo María Panero–Jacques Lacan1
Que ustedes estén eventualmente inspirados por algo del orden de la poesía para intervenir es, incluso diría… (suspira) es hacia lo que es necesario que ustedes se vuelquen…”
Hubo un hecho. Hace más de diez años un amigo me hizo ver el film “El desencanto”3 Me gustó… supe que en España era un film de culto en el que, a la luz de la muerte de Leopoldo Panero Torbado, poeta y personero del régimen franquista, su mujer, Felicidad Blanc y sus tres jóvenes hijos – Juan Luis, Leopoldo Ma. y Moisés (Michi )-develaron la mistificación que se había hecho de esa familia, como prototipo de la familia católica, encarnación de los supuestos valores de la España de post-guerra4. Para mí , en ese momento, eso quedó ahí…hoy diría que a la espera.
El 5 de marzo de 2014 la noticia de la muerte de Leopoldo Ma. Panero Blanc, de 65 años, en el Hospital psiquiátrico de Las Palmas sonó para mi como una campanada que me impuso con intensidad el interés de leerlo. Un grand fracas. Fue eso: enterarme que aquel joven que había visto años antes en una película había transcurrido su vida de manicomio en manicomio escribiendo poesía. Fue más que eso, cuando al comenzar a leerla en internet supe que en algún punto me fascinaba y que, por ende, me arrastraba a un trabajo de lectura. Su lectura fue tomando así la dimensión de un acontecimiento subjetivo.