Cuadernos

Disidencias (2016)
Presentación Tres pequeñas disidencias con “El amor es heterosexual” de Javier Sáez (Hugo Gordó) Del no(futuro) de un giro (Fernando […]

Cuando Lacan fue excluido de la International (2016)
Presentación Acierto Informe Turquet o Péguenle al mimo (Sandra Filippini) … algunos otros en disenso (Alicia Larramendy) De la Asociación […]

Extraviada: psicoanálisis, locura, creación (2015)
Argumento general Acto I: Del extravío Acto II: De la erótica Acto III: Babel de lenguas […]

Lacan & Spinoza. Devenires, bordes y exclusiones (2013)
Presentación Primera parte: Lecturas de «La no-excomunión…» De la no-excomunión a la “excomunión” de Lacan / Sandra Filippini A(t)tal Spinoza… […]
Artículos

Fragilidades del análisis
Traducir nuevamente al español “Fragilidades del análisis” de Jean Allouch (2014) exige algunas precisiones. En primer término, consideramos que este artículo es fermental y recoge algunos de los planteos innovadores y subversivos de su autor. Precisamente por esto, dado que existe una traducción anterior2, esta iniciativa responde a la necesidad de ajustar mejor la versión al español. Por otra parte, conviene tener presente que, en el año de su publicación en francés, Allouch se encontraba elaborando su trilogía La injerencia divina. Una de las bases para leer este artículo puede ser la puesta en cuestión del Otro. Además, no debe descuidarse el lugar donde se publicó el artículo: la revista Critique, fundada en 1946 por Georges Bataille.

En trance de muerte
Hacerse ver ingresa en el trabajo de la argentina Gabriela Liffschitz (1963-2004) desde una tríada de espacios que reflejan el carácter poliédrico de su obra: el literario, el analítico y el de la mirada.

Heterosexualidad del amor (Fernando Barrios)
Fernando Barrios, Extravagancia de Venus, instalación, 2016 ¿Puede el amor no ser heterosexual? ¿Qué sería un amor no heterosexual? Para […]

De los afectos como política de lo subjetivo (Fernando Barrios)
Fue David Halperin, en ¿Cómo ser gay?, quien hizo que abriera los ojos a algo que, para variar, siempre supe […]
Lo que se lee

Jean Allouch: Intervención en Estrasburgo sobre su libro “Nuevas observaciones sobre el pasaje al acto”
A propósito de su libro Nouvelles remarques sur le passage á l’acte, publicado por Epel en junio de 2019, Jean […]

Potencia de un temblor. Notas a propósito de Un apartamento en Urano. Crónicas del cruce, de Paul B. Preciado (F. Barrios)

Letras de luz (Jessica E. Bekerman, 2019)
Lo que se lee

La vida infame de Elena o Eleno de Céspedes. Un hombre que había sido mujer ante la Inquisición española (D. Nin, 2018)
Ruiz Rodríguez, Ignacio y Hernández Delgado, Alexander: Elena o Eleno de Céspedes. Un hombre atrapado en el cuerpo de una […]
Ediciones en papel

Número 5: EL amor en la experiencia analítica (2015)
Presentación Tema El amor en la experiencia analítica Documentos Un nuevo amor Nuevo amor, otra razón – Marie-Claude Thomas Lo […]

Número 4: Del masoquismo a Sacher-Masoch (2013)
Presentación Tema Lo que se lee Documentos Fronteras

Número 3: En el cristal de la lengua (2011)
Presentación Tema Fronteras Traducir desde un lugar otro – Eliane Hareau Lo que se lee

Número 2: Fracturas del sexo (2009)
Presentación Tema Wander-land Lo que se lee Documentos Fronteras
Entrevistas

Por una historia popular del psicoanálisis (Entrevista a Florent Gabarron-Garcia)
Entrevista realizada por Thamy Ayouch Hugo Aveta, S/T, 2013, Serie «Ritmos primarios, la subversión del alma», fotografía digital “¡Liberar, liberar […]

Hacia un psicoanálisis queer. Entrevista a Fabrice Bourlez
Los movimientos políticos queer siempre han mantenido una relación ambigua con el psicoanálisis. Sea Teresa de Lauretis, Judith Butler, Eve […]

Sabina Spielrein a escena (Entrevista a Angie Oña, 2018)
Entrevista realizada por Mauro Marchese y Diego Nin Leer más: La destrucción como origen del devenir (Sabina Spielrein)

Michel Foucault en el Death Valley (2018)
Una entrevista de Boom con Simeon Wade Traducción: Diego Nin Revisión: Marcelo Real Nota del editor de Boom: […] Simeon […]