Desde el manicomio, un poeta (Raquel Capurro, 2017)

Descarga este artículo como un e-book

“Espanto en el límite de la lengua”
(Panero, 1994)

Desde los manicomios ciertas escrituras – ¿de poetas? ¿de locos? ¿de poetas locos?- se ofrecen e interrogan a los psicoanalistas. ¿Cómo leer esos escritos?

Locura. Algunos poetas como Ezra Pound, Friedrich Hölderlin, Edgar Allan Poe, Leopoldo María Panero y otros fueron considerados y tratados como “locos” por las sociedades en las que vivieron. ¿De qué modo pueden ellos iluminar con el verso la locura?

Poesía. Al final de su camino, Lacan insiste en que el psicoanalista se nutra en la poesía: “Que Uds. estén eventualmente inspirados por algo del orden de la poesía para intervenir es, incluso diría, es… [suspira] es hacia lo que es necesario que Uds. se vuelquen.”3 ¿De qué modo la frecuentación de algunos poetas y la atención a su quehacer con la lengua pueden iluminar la artesanía que están llamados a desplegar el analista y el analizante en cada cura?

Descarga este artículo como un e-book

Scroll al inicio