Conversatorio sobre feminismos

Invitadas: Ariana Mira, Lucía Ehrlich, Hekatherina Delgado
Coordina: Fernando Barrios
Organiza: ñácate, revista de la école lacanienne de psychanalyse
Fecha: viernes 25 de mayo de 2018, 20:00 hs.
Lugar: Espacio de Arte Contemporáneo (EAC), Arenal Grande 1930
(Planta Baja, salón “Casona de Talleres”)
Contribución a los gastos: 300 pesos – Estudiantes: 150 pesos
“Se puede hablar de la vida, y se puede hablar desde la vida. Se puede hablar de los conflictos, y se puede hablar desde el conflicto. No es la misma lengua, ni el mismo estilo. No es tampoco la misma idea de verdad. Hay un ‘coraje de la verdad’ que consiste en refugiarse detrás de la neutralidad objetiva de los ‘hechos’. Hay otro que considera que una palabra que no se compromete con nada, que no vale como tal, que no arriesga su posición, que no cuesta nada, no vale gran cosa.” (Comité invisible)
“El sexo es una categoría social impregnada de política.” (Kate Millett)
“La explotación de las mujeres había tenido una función central en el proceso de acumulación capitalista, en la medida en que las mujeres han sido las productoras y reproductoras de la mercancía capitalista más esencial: la fuerza de trabajo.” (Silvia Federici)
“El feminismo no es un proceso de evangelización.” (Hekatherina Delgado)
“… nuestra capacidad perceptiva está acostumbrada a las formas. Se nos vuelve difícil captar las fuerzas, las intensidades, ellas requieren otras modalidades perceptivas.” (Annabel Lee Teles)
“No estamos en la teoría ni en la práctica.
No nos busquen en el objeto ni en el sujeto.
No somos hombres ni mujeres.” (Lucía Ehrlich)
Materiales sugeridos
Ariana Mira, “Pensar la movilidad de las fuerzas, desde las mujeres y en plano de inmanencia. Constitución del campo político: tramar lo común”, Hemisferio Izquierdo. 15 Mar 2018. Disponible en: https://www.hemisferioizquierdo.uy/single-post/2018/03/15/Pensar-la-movilidad-de-las-fuerzas-desde-las-mujeres-y-en-plano-de-inmanencia-Constituci%C3%B3n-del-campo-pol%C3%ADtico-tramar-lo-com%C3%BAn
Hekatherina Delgado, “El feminismo no es un proceso de evangelización”, Semanario Voces. 10 Mar 2018. Disponible en: http://semanariovoces.com/hekatherina-delgado-feminista-el-feminismo-no-es-un-proceso-de-evangelizacion/
“Jaque”. Exposición en el CCE. Curaduría: Lucía Ehrlich. 06 Mar 2018. Disponible en: http://www.cce.org.uy/exposiciones/jaque
Silvia Federici, Calibán y la bruja. Mujeres, cuerpo y acumulación originaria, Traficantes de sueños, Madrid, 2010.
Mathieu Rivat, Aurélien Berland, “Discusión con Isabelle Stengers sobre las brujas neopaganas y la ciencia moderna”, Divanes nómades, 3, revista de la école lacanienne de psychanalyse, Córdoba, 2016, pp. 7-24.
Anne-Marie Vanhove, “Entrar en el círculo mágico de Deméter y Coré”, Divanes nómades, 4, Córdoba, 2017, pp. 90-109.
Rita Laura Segato, La guerra contra las mujeres, Traficantes de sueños, Madrid, 2006.

