Fragilidades del análisis
Jean Allouch Traducción de José Assandri, Marie-Laurence Gleville y Marcelo Novas Presentación Traducir nuevamente al español “Fragilidades del análisis” de […]
Fragilidades del análisis Leer entrada »
Jean Allouch Traducción de José Assandri, Marie-Laurence Gleville y Marcelo Novas Presentación Traducir nuevamente al español “Fragilidades del análisis” de […]
Fragilidades del análisis Leer entrada »
Hacerse ver ingresa en el trabajo de la argentina Gabriela Liffschitz (1963-2004) desde una tríada de espacios que reflejan el carácter poliédrico de su obra: el literario, el analítico y el de la mirada.
En trance de muerte Leer entrada »
“Nunca hubo más que dos literaturas: la de la mímesis y la del riesgo”, escribe Henri Meschonnic. Hoy siento la fuerte tentación de decir, so pena de algunos recortes necesarios para todo tipo de demostración: “No hay más que dos psicoanálisis: el de la imitación y el del riesgo”
Por un psicoanálisis emancipado. Reanudar la subversión de Laurie Laufer Leer entrada »
Fue David Halperin, en ¿Cómo ser gay?, quien hizo que abriera los ojos a algo que, para variar, siempre supe
De los afectos como política de lo subjetivo (Fernando Barrios) Leer entrada »
Una vez más Iris Cabezudo me convoca, su historia me convoca, en esta ocasión, su final. Pero vayamos por partes:
Alta por fuga (R. Capurro) Leer entrada »
Afiche de invitación Transcripción del conversatorio sobre feminismos realizado en el Espacio de Arte Contemporáneo, Montevideo, 25 de mayo de
El feminismo (no) ha muerto Leer entrada »
Traducción: María del Carmen Melegatti. Revisión: Raquel Capurro
De la excitación (Jean Allouch, 2017) Leer entrada »
“Espanto en el límite de la lengua”(Panero, 1994) Desde los manicomios ciertas escrituras – ¿de poetas? ¿de locos? ¿de poetas
Desde el manicomio, un poeta (Raquel Capurro, 2017) Leer entrada »